¿qué debo conocer
al llegar a cdc?

Caribbean Drydock Company S.A., Es un centro de alto riesgo, por la labor que se desempeña en sus instalaciones se deben extremar las medidas de seguridad y protección para cada uno de sus trabajadores y visitantes. Lea con atención que debe tener en cuenta mientras permanece en CDC.

  • Su anfitrión es el responsable de conducirlo a través de las áreas de la empresa.
  • Debe estacionar su auto en el parqueo de visitantes
  • No se autoriza fumar dentro de las oficinas. Esta autorizado solo en los sitios señalados.
  • Si tiene el permiso y requiere acceder a embarcaciones en reparación, infórmese de los trabajos que están realizando, en el documento que está a la entrada de las embarcaciones.
  • Utilice los Medios de Protección necesarios
  • Acuda al punto de encuentro (área de parqueo de salida de los ómnibus del personal).
  • Respete las señales de tránsito
  • Si escucha la alarma de incendio, (dos silbatos largos):

    -Abandone inmediatamente el edificio por la salida más cercana, siguiendo las indicaciones del personal del Departamento de Seguridad y Protección.

    -Mantenga la calma, no corra, especialmente por las escaleras y no demore la evacuación del edificio recogiendo artículos personales.

]

la seguridad
en nuestras instalaciones

El Departamento de Seguridad Industrial es el encargado de mantener el alto nivel de seguridad que ostenta la Compañía. Más de 10 especialistas adecuadamente certificados por la Autoridad competente cubana están a cargo de las inspecciones de los buques antes de su arribo al Astillero y emiten el Certificado para la condición “Libre de Gases”, sin el cuál no es posible comenzar los trabajos de reparación a bordo y con posterioridad, revisan diariamente las condiciones de seguridad en la ejecución de los trabajos de reparación.

Los procedimentos del Sistema de Gestión de la Calidad del Departamento de Seguridad Industrial y las adecuadas condiciones de mantenimiento, organización y limpieza del Astillero, mantienen un bajo número de accidentes, resultando que el Astillero CDC sea considerado con un adecuado nivel de seguridad entre los astilleros de reparación.

EJEMPLOS DE RIESGOS PARA
SU SALUD Y SEGURIDAD

Que incluyen, pero no se limitan a:

  • Resbalones, tropiezos, caídas: áreas regadas, líquidos derramados, cables sueltos, huecos.
  • Trabajando en altura: equipamiento de seguridad no adecuado o equivocado, posición incorrecta.
  • Lugar de trabajo: Mal organizado/preparado, postura incorrecta.
  • Peligros para la salud: Suciedad, contaminación, materiales inflamables y tóxicos.
  • Maquinaria: Contacto indebido, pobre manteniento
  • Iluminación: Muy brillante, poca iluminación, soldadura, láser, sin luz.
  • Sustancias peligrosas: Petro-químicos, pinturas, disolventes.
  • Fuego: Chispas, humo, trabajos en caliente, fumar, llama abierta.
  • Gases y Vapores: Ingestión, inhalación, absorción.
  • Ruido: Equipos y motores ruidosos en espacios confinados.
  • Vehículos: Mantenimiento incorrecto, poca maniobrabilidad,
    poca visibilidad.
  • Acceso/salida: Bloqueado, suelos resbalosos, ruta expuesta
    a peligros.
  • Electricidad: Cables dañados, sin aislamiento o
    mal aislados, alto voltaje, estática.
  • Radiación: Radiografías, fuentes de rayos X, microondas.
  • Condiciones atmosféricas adversas: Marejadas,
    vientos fuertes, posiciones expuestas.
  • Temperaturas extremas: Hipotermia, exposición prolongada
    al sol/calor.
  • Manipulación: incomodidad, Objetos pesados, bordes afilados,
    materiales peligrosos.
  • Actividades de trabajo: Granallado, pintura, soldadura, izado de cargas.
  • Espacios confinados: Bajo nivel de oxígeno, gases inflamables,
    contenido peligroso, poca ventilación, mala inspección, oscuridad.
  • Sistemas de presión: Mantenimiento insuficiente, revestimientos
    defectuosos, dirección del escape de las válvulas de alivio incorrecta, deficiente accesibilidad.
  • Objetos cayendo:Caminar/trabajar debajo de objetos que se encuentren en altura.
  • Oficinas: Poco espacio, cables sueltos, pisos en mal estado, gavetas abiertas.
  • Trabajos sobre el agua: sin ayuda de boya, poca estabilidad, traslado en bote.
  • Espacios de clientes: Mal iluminados, ventilados, lugares con peligros específicos, trabajo en solitario.
  • Contratistas: Trabajos, equipos y/o personal no calificado y desconocedores de las reglas de seguridad y los peligros a que se exponen al trabajar a bordo de los buques.